Aeonium Princess_B_CRASSULACEAE
ORIGEN: Aeonium ‘Blushing Beauty’ Variegata-------->Aeonium ‘Athena’-------->Aeonium "Princess"
UNA planta madre sin podar, con todos los hijos. Obsérvese la presencia de hijos policolores con verde y monocolores rosados como constituyendo las dos tendencias de coloración más típicas. También es cierto que algunos hijos presentan reparto desigual de la coloración unicolor rosada en uno de los lados de la roseta y policolor en su otra lado
Planta madre podada (cara 1). En este lado de la planta la mayor parte de los hijos son policolores con buena presencia de color verde (ya de nacimiento). Parte de ellos faltan por haber sido podados para reproducción
Planta madre podada (cara 2). En este lado de la planta muchos de los hijos son unicolores de color rosado sin presencia o con escasa presencia del color verde (ya de nacimiento). No se utilizaron para reproducción ninguno de los monocolores por ser tema de estudio la evolución de la policromía
cuatro de sus hijos (policolores) brotando fuerte sin presentar aún pigmentación rosada en este brote
los mismos cuatro hijos policolores de la foto anterior ya mostrando pigmentación rosada (transcurrieron 11 días y en el mismo lugar)

Hay pigmentación diferente por cuestiones genéticas al desarrollarse los hijos en la planta madre policolor, cada uno por sus circunstancias sale diferente (diferentes tipos de células maternas que formaron las yemas y tal vez la luz que incidió en ellas cuando emergía la yema causaron una coloración general genética del hijo). Se observa que las partes orientadas al sol desarrollaron hijos policolores y los hijos más ocultos del sol presentaban coloración escasa que solía acabar formando hijos monocolores rosados).
Otro asunto diferente es que los hijos policolores presentan posteirormente en su vida pigmentaciones variables por cuestiones ambientales que le producen fenotipo según su hábitat y según el momento debido a que la coloración cambia según la intensidad de la luz aumente o disminuya o o bien porque la velocidad del brote sea mayor o igual a la del proceso de pigmentación. Así, en invierno suelen perder esa coloración rosada o rojiza y muestran tonalidades más claras, blanquecino - cremosas o verdosas, cosa contraria de lo que sucede en el verano.

Esta variación tan grande en la coloración de estos Aeonium es sorprendente y abre incógnitas múltiples sobre el proceso de su coloración y modo de controlarla. Intriga también si otros factores como temperatura, humedad o disponibilidad de nutrientes afecten directa o indirectamente al fenotipo de la coloración.
Podría expicar esto que diferentes hijos de Aeonium de la misma madre y policolores desarrollen tonalidades diferentes rápidamente aún siendo cultivados en el mismo lugar y en un mismo tiempo. A veces, sucede que en un grupo de hijos hermanos del mismo momento y con la misma coloración durante un tiempo, alguno de ellos cambie (no rápidamente) y genere tonalidad diferente a la de sus hermanos situados a su lado.
Hay casos curiosos y raros en que hijos de Aeonium de la misma madre en el mismo tiempo presenten coloración más fuerte en lugar menos soleado que sus hermanos en lugar más soleado. Y Cosas curiosas que hace pensar en esta posbilidad de influencia de otros factores además de la luz recibida.
Aeonium "Princess"_A_CRASSULACEAE
Aeonium "Princess"_B_CRASSULACEAE
Aeonium "Princess"_C_CRASSULACEAE
INDEX