domingo, 27 de julio de 2025

Aeonium Green Medusa_C_CRASSULACEAE



Aeonium Velour------------>Aeonium Medusa------------>Aeonium Green Medusa




2025_05_12





2025_06_13



2025_07_12




Aeonium Green Medusa_A_CRASSULACEAE

Aeonium Green Medusa_B_CRASSULACEAE

Aeonium Green Medusa_C_CRASSULACEAE




INDEX



Aeonium Green Medusa_B_CRASSULACEAE



Aeonium Velour------------>Aeonium Medusa------------>Aeonium Green Medusa





Aeonium Green Medusa_A_CRASSULACEAE

Aeonium Green Medusa_B_CRASSULACEAE

Aeonium Green Medusa_C_CRASSULACEAE




INDEX



Aeonium Pink Lady_Hijos abcdefg_CRASSULACEAE



Aeonium "Pink Lady" = "Pink Fairy"




Aeonium 'Velour'------->Aeonium 'Medusa------->Aeonium 'Wedding Dress'------->Aeonium 'Pink Lady' = Aeonium 'Pink Fairy'


Aeonium Pink Lady - Madre 1 hijos abcdefg
Cultivados en exterior - Orientación Norte


Generalmente se plantan los esquejes en macetas pequeñas con sustrato y posteriormente se van pasando a macetas medianas y finalmente a macetas de cultivo definitivas. Cada cultivador cortará esquejes según diversos criterios debido a la forma de la planta madre, al tamaño del recipiente definitivo, a las circunstancias medioambientales del lugar de cultivo, disponibilidad de espacio o necesidad de suministro al mercado entre otros.


En esta ocasión se cortaron de la planta madre 7 esquejes de A. Pink Lady en período veraniego estando la planta brotada pero con cierto reposo. Por un aparte, los esquejes tenían poco cuerpo y escaso almacén de agua pero el tiempo estaba caluroso y no era conveniente aportarles agua copiosamente porque en presencia de calor y materia orgánica se podría generar lapodedumbre de las raices. (Hay que recordar que con las suculentas cuanto más calor menos riego se les debe aplicar). Así las cosas, se quiso probar a enraizarlos en medio inerte agua, evitando así una coincidencia triple de de materia orgánica, agua y calor tan perjudicial por lo dicho. En el agua los esquejes que estaban algo deshidratados recuperaron la turgencia. No obstante se tuvo el cuidado de cambiar el agua cada 18 horas para manetenrla oxigenada y libre de microbios.

Sabemos que, por lo general, el proceso de dediferenciación celular de las células del xilemta y su posterior diferenciación en células de raíz lleva aproximadamente 21 días, es decir 3 semanas. Si esperamos 3 semanas las raíces podrían estar asomando y no se quería que se rompiesen al plantar los esquejes dado que las heridas en las raíces además de suponer focos de infecciones ralentizan considerablemente el desarrollo de la planta al tener que recomponerse.

Se pensó que sería mejor tenerlas en agua alrededor de 2 semanas y posteriormente plantarlas sin temor a que hubiese raices frágiles. Así fue, en el agua no perdieron la turgencia en absoluto y pocos días más tarde (unos 5) de haberlas plantado enraizaron y se redujo de este modo el tiempo de espera en el sustrato. El enraizado se detectó por la presencia de coloración verede nueva en el centro de la roseta. En este estado se mantuvieron durante el resto del verano pero es cierto que el crecimiento fue lento tal vez por el efecto de ralentización estival que afecta a los Aeonium.

También novedoso fue cultivar cada pequeño esqueje directamente en maceta de 10 L. Se dudó si poner 3 esqujes en una maceta y 4 en otra pero se optó por aislarlos y evitar posteirores cambios de maceta. Diponer de tanto sustrato supuso un retraso esperado en el crecimiento de cada esqueje y sobre todo un riguroso cuidado en la cantidad de riego y en la forma de regar la planta evitando acumulación de agua en el sustrato. Se pusieron los esquejes con unas pocas pequeñas piedras volcánicas enterradas bajo el tallo y a su lado que hicieron de cámara aireada subterránea que drenaba cualquier exceso de agua del riego en la proximidad del tallo enterrado. Durante el resto del verano la situación fue mejorando poco a poco retomando las plantas su actividad (crecinieto) más acusada a llegar septiembre.

-----------------

Esquejes abcdefg_2025_06_13 Primer día en agua


-----------------

2025_06_27_Plantados juntos provisionalmente.



-----------------

Esquejes abcdefg__2025_07_04 Aspecto a los 7 días de plantados


-----------------

Esquejes abcdefg__2025_07_27 Aspecto a los 30 días de plantados








-----------------

Esquejes abcdefg_2025_09_17












Aeonium Pink Lady_Madre 1_CRASSULACEAE

Aeonium Pink Lady_Hijos abcdefg_CRASSULACEAE




INDEX



sábado, 26 de julio de 2025

Aeonium Medusa_B_CRASSULACEAE



Aeonium Medusa con coloración estival






Aeonium Medusa con coloración invernal

Aeonium Medusa con coloración estival




INDEX



Aeonium Loki_CRASSULACEAE



ORIGEN:Aeonium ‘Blushing Beauty’---------->Aeonium ‘Verna’---------->Aeonium Loki




Los dos ejemplares de la derecha son los A. Loki mostrados a acontinuación (A y B). El ejemplar dela izquierda tal vez sea el catalogado en este blog como A. Pink Withc (D)



A








B








INDEX



Aeonium Pink Witch_B_CRASSULACEAE



ORIGEN:Aeonium ‘Blushing Beauty’---------->Aeonium Pink Witch




ejemplares A, B y C





A









B








C







D

Ejemplar que muestra características de A. Pink Withc y de A. Loki. El aspecto general recuerda más al A. Pink Witch motivo por lo que se situó aquí






Esta planta D sufrió mordeduras múltiples por oruga nocturna. Se detecta por el efecto que las mordeuras producen en los cogollos del brote y en las hojas. Debido a que una oruga puede provocar daño en el cogollo sin ser percibido hasta pasado varios días. El aspecto de la planta queda muy afectado pues al crecer la planta se verá más aumentanda la parte devorada. Tardará tiempo en recuperarse si es que no fue comida del todo la yema terminal. En cactus suele devorar el ápice de una planta y pasar a continuación a otro ápice. En este caso del Aeonium la oruga se centró en devorar varias hojas más o menos desarroladas y carnosas. Los pequeños hijos ocultos entre ellas no sufrieron mordeduras. Al tener actividad nocturna es preciso inspeccionar las plantas por la noche con ayuda de una linterna. Son larvas de mariposas polillas del grupo de las esfinges. Los huevos fueron puestos uno en cada planta afectada. Se muestran imágenes a continuación.




Aeonium Pink Witch_A_CRASSULACEAE

Aeonium Pink Witch_B_CRASSULACEAE

Aeonium PINK WITCH_C_CRASSULACEAE




INDEX